La Iglesia católica frente a las redes sociales

La Iglesia católica frente a las redes sociales

La gran era del siglo XXI, donde ya no existe el respeto, el diálogo y la comunicación entre los iguales. Recuerdo mi vida de antaño, alrededor de hace 15 años cuando aun existían mis abuelos, personas sabias que con sus enseñanzas supieron infundir valores invaluables en mi vida, valores los cuales los pongo en práctica

La gran era del siglo XXI, donde ya no existe el respeto, el diálogo y la comunicación entre los iguales. Recuerdo mi vida de antaño, alrededor de hace 15 años cuando aun existían mis abuelos, personas sabias que con sus enseñanzas supieron infundir valores invaluables en mi vida, valores los cuales los pongo en práctica día a día.

Claramente recuerdo que me enseñaron que la Iglesia es un lugar sagrado para y alabar al Dios de la Vida, Dios que no veía más que en una imagen, al cual aprendí a amar, respetar y a suplicar hasta que mis oraciones sean escuchadas ante el Padre celestial, manteniendo siempre un respeto filial y venerable hasta la actualidad, respeto el cual no se palpa en la juventud de ahora, juventud que va por el mundo adorando a nuevos dioses ficticios tales cuales Facebook, Twitter e Instagram entre otros.

Sin embargo, certifico que las redes sociales así como deterioran la comunicación entre los seres humanos, de la misma manera son instrumentos sustitutos por medio de los cuales testificamos nuestra fe a cientos de personas que se les facilita mejor intervenir por estos medios actuales.

Es importante también para muchas actividades y programas de la Iglesia: un ejemplo de ello la evangelización, y algunas formas de asesoría pastoral y dirección espiritual, entre otras tareas podemos mencionar: atrae a la gente hacia una experiencia más plena de la vida de fe y enriquecer la vida religiosa de los usuarios, a la vez que les brinda sus experiencias religiosas.

También proporciona a la Iglesia medios para comunicarse con grupos particulares jóvenes y adultos, ancianos e impedidos, personas que viven en zonas remotas, miembros de otras comunidades religiosas entre otros.

Las redes sociales son una gran influencia en la vida de los jóvenes de hoy, porque pasan un mayor tiempo conectados, haciendo un sin fin de actividades, esto como lo mencione anteriormente trae beneficios para sus vidas, tal como una distracción, un hobbie o diversión, pero por otro lado puede ser bastante delicado, ya que puede convertirse en un vicio afectando de esta modo el círculo social del adolescente, exigiéndole a que no establezca relaciones personales o lazos de amistad y estos vínculos los forme por las redes sociales, relaciones ficticias que están ganando peso en la vida del individuo. Es de esta forma como la juventud se está alejando de Dios, muchas de las veces no asisten a misa y si lo hacen quizá es porque sus padres los obligan o por otras obvias razones, es por ello que el individuo tiene que aprender a utilizar la tecnología con mesura, aplicándola para varios contextos: social, familiar, religioso, laboral, etc.

¡Mis llamados a ustedes jóvenes, despierten utilicemos la nueva tecnología para compartir con nuestros hermanos vivencias que quizá al otro le pueden ayudar, tratemos de ser seres mejores cada día, utilizando los recursos que nos permiten acercarnos a Dios y a la iglesia, seamos seres útiles con la sociedad que pide a gritos superación y libertad!!!
Geovanny Bustamante

admin
ADMINISTRATOR
PROFILE

Carrusel de publicaciones

Útlimas publicaciones

Autores principales

Más comentado

Videos destacados