¿Qué es “5 Panes y 2 Peces”? Es un Proyecto permanente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana que pretende fortalecer en nuestra Iglesia en el Ecuador el espíritu de pertenencia, el de compartir (talentos, tiempo, dinero) y renovar nuestra cultura de gestión, con la finalidad de hacer conciencia de que somos la gran familia de bautizados
¿Qué es “5 Panes y 2 Peces”?
Es un Proyecto permanente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana que pretende fortalecer en nuestra Iglesia en el Ecuador el espíritu de pertenencia, el de compartir (talentos, tiempo, dinero) y renovar nuestra cultura de gestión, con la finalidad de hacer conciencia de que somos la gran familia de bautizados y lograr el sostenimiento integral y permanente de la obra evangelizadora de la Iglesia.
El proyecto nace inspirado en Mc 6,35-44, donde se evidencia el mandato de Cristo, la solidaridad, la corresponsabilidad, la organización, el desprendimiento, la eficacia y la transparencia; en una palabra la CARIDAD entre hermanos de la gran familia de bautizados.
Con este proyecto bien llevado, sintiéndonos todos hermanos y corresponsables, se puede auto sostener las diversas obras sociales y de mantenimiento que tiene la iglesia. En el pasaje evangélico podemos descubrir que con la acción de Jesucristo y la colaboración de la comunidad se solucionó un gran problema. Así nosotros, como iglesia local, podemos ayudarnos mutuamente y dar respuesta a muchas necesidades que hay.
La Conferencia Episcopal Ecuatoriana nos explica ¿Por qué nace el Proyecto 5 Panes 2 Peces?
1.- Necesitamos avanzar en el sentido de pertenencia a la Iglesia Católica y sentir como propias sus necesidades.
2.- Hace falta fortalecer la participación y el compromiso de todos en la tarea pastoral, con nuestros talentos, tiempo y dinero.
3.- Hay que responder a la pregunta de muchos: ¿”Qué hace la Iglesia?”
4.- Conviene crecer en la capacidad de auto sostener nuestra acción y nuestras obras pastorales, para no depender casi exclusivamente de la ayuda que generosamente nos proporcionan instituciones católicas del exterior.
5.- Para poner en práctica las normas canónicas sobre la administración de bienes.
6.- Debemos acostumbrarnos a informar a los fieles sobre ingresos y egresos en la Iglesia.
7.- Los señores Obispos del Ecuador, en Asamblea Plenaria (Asamblea CXVI, abril de 2006), decidieron establecer anualmente “El Día de la Iglesia”, que se celebra en la solemnidad de Cristo Rey, al finalizar el calendario litúrgico.
Más información en:
Diócesis de Loja (@diocesisdeloja) • Fotos y videos de Instagram
Conferencia Episcopal Ecuatoriana