El Papa Francisco confía cada mes a su Red Mundial de Oración, intenciones de oración que expresan sus grandes preocupaciones por la humanidad y por la misión de la Iglesia. Su intención de oración mensual es una convocatoria mundial para transformar nuestra plegaria en «gestos concretos», es una brújula para una misión de compasión por
El Papa Francisco confía cada mes a su Red Mundial de Oración, intenciones de oración que expresan sus grandes preocupaciones por la humanidad y por la misión de la Iglesia. Su intención de oración mensual es una convocatoria mundial para transformar nuestra plegaria en «gestos concretos», es una brújula para una misión de compasión por el mundo.
Intención del Papa Francisco para el mes de Enero de 2022: Educar para la fraternidad
Recemos para que todas las personas que sufren discriminación y persecución religiosa encuentren en las sociedades en las que viven el reconocimiento de sus derechos y la dignidad que proviene de ser hermanos y hermanas.
Intención de la Iglesia Ecuatoriana
Por los niños y jóvenes de nuestra patria para que construyan una sociedad fraterna sin prejuicios ni rivalidades.
Oración Mensual
Señor Jesucristo, que nos invitas a ser hermanas y hermanos,
a vivir en fraternal armonía, amándonos y respetándonos
en nuestras diferencias y valiosa diversidad;
envía tu Espíritu Santo a nuestros corazones
para que aprendamos a mirarnos y tratarnos con amor,
con el amor con el que Tú nos tratas.
Que nos sintamos hijos amados de un mismo Padre,
hermanos capaces de acogernos mutuamente,
promoviendo el diálogo y el encuentro.
Acoge en tu corazón a quienes son discriminados por vivir su fe
y danos un corazón grande para llevarles consuelo y paz en su dolor.
Amén
Oración de ofrecimiento
Padre Bueno, sé que estás conmigo.
Aquí estoy en este nuevo día.
Pon una vez más mi corazón junto con el Corazón de tu Hijo Jesús,
que se entrega a mí y que viene a mí en la Eucaristía,
que tu Espíritu Santo me haga su amigo y su apóstol,
disponible a su misión de compasión.
Pongo en tus manos mis alegrías y esperanzas,
mis trabajos y sufrimientos, todo lo que soy y tengo,
en comunión con mis hermanos y hermanas de esta Red Mundial de Oración.
Con María, te ofrezco mi jornada por la misión de la Iglesia
y por las intenciones de oración del Papa y de mi Obispo para este mes.
Amén.
Actitudes para la vida cotidiana
Fraternidad
Construir ciudades y países que, al tiempo que conservan sus respectivas identidades culturales y religiosas, estén abiertos a las diferencias y sepan cómo valorarlas en nombre de la fraternidad humana.
Tendré gestos concretos de apertura y recepción con aquellas personas con quienes mantengo diferencias.
Encuentro
El amor nos pone finalmente en tensión hacia la comunión universal. Nadie madura ni alcanza su plenitud aislándose.
Me acercaré a las personas con quienes mantengo distancia. Tomaré la iniciativa para acercar el vínculo.
Acogida
Cuando se acoge de corazón a la persona diferente, se le permite seguir siendo ella misma, al tiempo que se le da la posibilidad de un nuevo desarrollo.
Haré propuestas sin imponer y recibiré al otro tal cual es.
Reconocimiento
Que todo ser humano posee una dignidad inalienable es una verdad que responde a la naturaleza humana más allá de cualquier cambio cultural.
¿Con qué gestos concretos puedo hacer sentir a mis hermanos valorados y apreciados, aun cuando mantengamos diferencias?
Diálogo
El camino hacia la paz no implica homogeneizar la sociedad, pero sí nos permite trabajar juntos. Puede unir a muchos en pos de búsquedas comunes donde todos ganan.
Pondré especial atención en escuchar antes de hablar, tratando de comprender el punto de vida de la otra persona.
Educar la fraternidad
Anhelo que en esta época que nos toca vivir, reconociendo la dignidad de cada persona humana, podamos hacer renacer entre todos un deseo mundial de hermandad. Entre todos: «He ahí un hermoso secreto para soñar y hacer de nuestra vida una hermosa aventura. Nadie puede pelear la vida aisladamente. Se necesita una comunidad que nos sostenga, que nos ayude y en la que nos ayudemos unos a otros a mirar hacia delante. ¡Qué importante es soñar juntos! Solos se corre el riesgo de tener espejismos, en los que ves lo que no hay; los sueños se construyen juntos» Soñemos como una única humanidad, como caminantes de la misma carne humana, como hijos de esta misma tierra que nos cobija a todos, cada uno con la riqueza de su fe o de sus convicciones, cada uno con su propia voz, todos hermanos. La afirmación de que todos los seres humanos somos hermanos y hermanas, si no es sólo una abstracción, sino que toma carne y se vuelve concreta, nos plantea una serie de retos que nos descolocan, nos obligan a asumir nuevas perspectivas y a desarrollar nuevas reacciones. Como enseñaron los Obispos de India, «el objetivo del diálogo es establecer amistad, paz, armonía y compartir valores y experiencias morales y espirituales en un espíritu de verdad y amor». – Papa Francisco
Preguntas para la reflexión:
¿Prevalece en tus relaciones con los demás el sentido de hermandad por encima de las diferencias?
¿Qué sueños te gustaría construir y compartir con tus hermanos?
ENERO | Discriminación y persecución religiosa
Intenciones para el 2022
Red Mundial de Oración del Papa
Clic para orar