Connect with us

Iglesia

Por una Iglesia abierta a todos

Published

on

Por los desafíos de la humanidad y de la misión de la iglesia

El Papa Francisco confía cada mes a su Red Mundial de Oración, intenciones de oración que expresan sus grandes preocupaciones por la humanidad y por la misión de la Iglesia. Su intención de oración mensual es una convocatoria mundial para transformar nuestra plegaria en «gestos concretos», es una brújula para una misión de compasión por el mundo.

Intención del Papa Francisco Octubre 2022:

Por una Iglesia abierta a todos

Recemos para que la Iglesia, fiel al Evangelio y valiente en su anuncio, viva cada vez más la sinodalidad y sea un lugar de solidaridad, fraternidad y acogida.

Oración Mensual

¡Que todos sean uno! ¡Que todos seamos uno! Padre Bueno, queremos hacer nuestras y vivir estas palabras que te dirigió tu hijo Jesús. Deseamos vivir a pleno la misión recibida en el Bautismo. Soñamos ser una Iglesia en comunión de amor colaborativa y misionera, comprometida con los desafíos de mundo en la que todos se sientan en casa y puedan participar. Soñamos ser una Iglesia a la escucha de tu Espíritu Santo renovador, una Iglesia de la cercanía, la compasión y la ternura, que no se separe de la vida y se haga cargo de las fragilidades y pobrezas de nuestro tiempo. Ayúdanos a ser una Iglesia distinta abierta a tu novedad en la que todos caminemos juntos. Amén.

Oración de ofrecimiento

Padre Bueno, sé que estás conmigo. Aquí estoy en este nuevo día. Pon una vez más mi corazón junto al Corazón de tu Hijo Jesús, que se entrega por mí y que viene a mí en la Eucaristía, que tu Espíritu Santo me haga su amigo y su apóstol, disponible a su misión de compasión. Pongo en tus manos mis alegrías y esperanzas, mis trabajos y sufrimientos, todo lo que soy y tengo, en comunión con mis hermanos y hermanas de esta Red Mundial de Oración. Con María, te ofrezco mi jornada por la misión de la Iglesia y por las intenciones de oración del Papa y de mi Obispo para este mes. Amén.

Actitudes para la vida cotidiana

Sinodalidad.

Si hablamos de una Iglesia sinodal no podemos contentarnos con la forma, sino que necesitamos la sustancia, los instrumentos y las estructuras que favorezcan el diálogo y la interacción en el Pueblo de Dios, sobre todo entre los sacerdotes y los laicos. (Papa Francisco)

¿Cómo has vivido la participación en el camino sinodal de tu comunidad?

Encuentro.

No olvidemos el estilo de Dios que nos ha de ayudar: la cercanía, la compasión y la ternura. (Papa Francisco)

Acoge a tus hermanos en sus necesidades.

Escucha.

El Sínodo también nos ofrece una oportunidad para ser Iglesia de la escucha, para tomarnos una pausa de nuestros ajetreos, para frenar nuestras ansias pastorales y detenernos a escuchar. Escuchar el Espíritu en la adoración y la oración. (Papa Francisco)

¿Estás disponible a la escucha de las búsquedas de tus hermanos y hermanas en la Iglesia y los que se sienten fuera de ella?

Discernimiento.

El Sínodo es un itinerario de discernimiento espiritual efectivo, que no emprendemos para dar una imagen bonita de nosotros mismos, sino para colaborar mejor con la obra de Dios en la historia. (Papa Francisco)

Busca oportunidades para formarte en el discernimiento cristiano.

Disponibilidad a la misión.

En el cuerpo eclesial, el único punto de partida, y no puede ser otro, es el Bautismo, nuestro manantial de vida, del que deriva una idéntica dignidad de hijos de Dios, aun en la diferencia de ministerios y carismas. Por eso, todos estamos llamados a participar en la vida y misión de la Iglesia. (Papa Francisco)

¿Participas de alguna manera de la misión de la Iglesia en tu Parroquia, colegio, grupo o comunidad?

Por una Iglesia abierta a todos

El camino sinodal que estamos recorriendo entra en su segunda etapa. En esta etapa el objetivo es el mismo: “hacer sínodo”. Es decir, “caminar juntos”. “No se trata de recoger opiniones, ni hacer un parlamento”, nos explica Francisco en su Vídeo de este mes, ofrecido por la Red Mundial de Oración del Papa, sino “escucharse entre sí en nuestra diversidad y abrir puertas a los que están fuera de la Iglesia”.

Y con la escucha del “protagonista, que es el Espíritu Santo”, lo que supone orar, el Sínodo se puede convertir en una “oportunidad para ser una Iglesia de la cercanía, que es el estilo de Dios”. “¿Qué significa “hacer sínodo”? Significa caminar juntos: sí-no-do. En griego es eso, “caminar juntos” y caminar en la misma dirección. Y esto es lo que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio. Que retome la conciencia que es un pueblo en camino y que debe hacerlo junto.

Una Iglesia con este estilo sinodal es una Iglesia de la escucha, que sabe que escuchar es más que oír. Es escucharse entre sí en nuestra diversidad y abrir puertas a los que están fuera de la Iglesia. No se trata de recoger opiniones, ni hacer un parlamento. El sínodo no es una encuesta; se trata de escuchar al protagonista, que es el Espíritu Santo, se trata de rezar. Sin oración, no habrá Sínodo.

Aprovechemos esta oportunidad para ser una Iglesia de la cercanía, que es el estilo de Dios, la cercanía. Y demos las gracias a todo el pueblo de Dios que, con su escucha atenta, está recorriendo un camino sinodal. Recemos para que la Iglesia, fiel al Evangelio y valiente en su anuncio, viva cada vez más la sinodalidad y sea un lugar de solidaridad, de fraternidad y de acogida”.

OCTUBRE | Por una Iglesia abierta a todos
Intenciones para el 2022
Otras intenciones del Papa Francisco
Red Mundial de Oración del Papa
Clic para orar

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 │Parroquia Eclesiástica María Auxiliadora