Por las personas que viven al margen

Por las personas que viven al margen – El Video del Papa 9 – Septiembre 2023Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración)

Por los desafíos de la humanidad y de la misión de la iglesia El Papa Francisco confía cada mes a su Red Mundial de Oración, intenciones de oración que expresan sus grandes preocupaciones por la humanidad y por la misión de la Iglesia. Su intención de oración mensual es una convocatoria mundial para transformar nuestra

Por los desafíos de la humanidad y de la misión de la iglesia

El Papa Francisco confía cada mes a su Red Mundial de Oración, intenciones de oración que expresan sus grandes preocupaciones por la humanidad y por la misión de la Iglesia. Su intención de oración mensual es una convocatoria mundial para transformar nuestra plegaria en «gestos concretos», es una brújula para una misión de compasión por el mundo.

Intención del Papa Francisco Septiembre 2023

Por las personas que viven al margen

Oremos para que las personas que viven al margen de la sociedad, en condiciones de vida infrahumanas, no sean olvidadas por las instituciones y nunca sean descartadas.

Intención de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana

Oremos por la intercesión de la Bienaventurada Madre Dolorosa, para que nos conceda la gracia de estar atentos a los sufrimientos de los demás y con nuestras obras, palabras y oraciones podamos socorrerlos e implantar el Reino de Amor de su Hijo Jesucristo.

Oración mensual

Espíritu Santo, Padre de los pobres. ¿Cómo es posible dar una solución real y concreta a los millones de pobres que, a menudo, encuentran solo indiferencia o incluso fastidio como respuesta? ¿Qué camino es necesario recorrer para que se superen las desigualdades sociales y se restablezca la dignidad humana, tantas veces pisoteada? Derriba nuestro individualismo cómplice y ayúdanos a dar vida a procesos de desarrollo en los que se valoren las capacidades de todos para que la complementariedad de las competencias y la diversidad de las funciones den lugar a un recurso común de participación. Amén

Oración de ofrecimiento

Padre Bueno, sé que estás conmigo. Aquí estoy en este nuevo día. Pon una vez más mi corazón junto al Corazón de tu Hijo Jesús, que se entrega por mí y que viene a mí en la Eucaristía, que tu Espíritu Santo me haga su amigo y su apóstol, disponible a su misión de compasión. Pongo en tus manos mis alegrías y esperanzas, mis trabajos y sufrimientos, todo lo que soy y tengo, en comunión con mis hermanos y hermanas de esta Red Mundial de Oración. Con María, te ofrezco mi jornada por la misión de la Iglesia y por las intenciones de oración del Papa y de mi Obispo para este mes. Amén.

Actitudes para la vida cotidiana

Integrar a los que están al margen.

Ustedes en la Iglesia no están al margen… Ustedes están en el corazón de la Iglesia…Nadie en la Iglesia debe sentirse fuera de lugar o dejado de lado. No es sólo un modo de decir, es el modo de ser de la Iglesia (Papa Francisco)

¿Cómo vives la compasión con los más pobres? ¿Puedes compartir dando de ti mismo y recibiendo de ellos lo que son y tienen?

Ver y escuchar.

Esta fuerte “empatía” entre Jesús y la mujer, y el modo en que Él interpretó su unción, en contraste con la visión escandalizada de Judas y de los otros, abre un camino fecundo de reflexión sobre el vínculo inseparable que hay entre Jesús, los pobres y el anuncio del Evangelio. (Papa Francisco)

¿Cómo acoges con tu mirada y escucha a los marginados? Pide a Jesús que te dé su mirada y oído compasivo.

Tomar en cuenta la riqueza del otro.

Debemos abrirnos a las periferias, reconociendo que también quien está al margen, incluso ese que es rechazado y despreciado por la sociedad es objeto de la generosidad de Dios. (Papa Francisco)

¿Valoras los talentos de tus hermanas y hermanos? ¿Aún los más pobres y sencillos? Haz un propósito para crecer en este sentido.

Dar participación.

Servir eficazmente a los pobres impulsa a la acción y permite encontrar los medios más adecuados para levantar y promover a esta parte de la humanidad, demasiadas veces anónima y sin voz, pero que tiene impresa en sí el rostro del Salvador que pide ayuda. (Papa Francisco)

¿De qué manera se integran y abren las puertas a los más vulnerables, haciéndolos parte activa, en tu comunidad?

Ayuda mutua.

Los pobres no pueden ser solo los que reciben; hay que ponerlos en condiciones de poder dar, porque saben bien cómo corresponder (…). Los pobres nos enseñan a menudo la solidaridad y el compartir. (Anónimo)

¿Cuál es el espíritu con el que vives la solidaridad? Compartes con otros o sólo eres el que da en la relación con los demás.

Por las personas que viven al margen

El Papa Francisco siempre nos anima a ponernos del lado de los marginados y descartados, de los que nunca son noticia de portada.

Escuchemos con atención su mensaje y trabajemos para pasar de la “cultura del descarte” a la “cultura de la acogida”.

“Una persona sin techo que muere en la calle nunca va a aparecer en la primera página de los buscadores de Internet o de los noticieros. ¿Cómo hemos podido llegar a este nivel de indiferencia? ¿Cómo dejamos que la ‘cultura del descarte’, en la que millones de hombres y mujeres no valen nada frente a los beneficios económicos, cómo dejamos que esta cultura domine nuestras vidas, nuestras ciudades, nuestro modo de vivir?

Se nos va a endurecer el cuello de tanto mirar al otro lado para no ver esta situación. Por favor, dejemos de hacer invisibles a los que están al margen de la sociedad, ya sea por motivos de pobreza, dependencias, enfermedades psíquicas o minusvalías.

Centrémonos en la acogida. En acoger a todas las personas que lo necesitan. La ‘cultura de la acogida’, de recibir, de dar techo, de dar hogar, de dar amor, de dar calidez humana.

SEPTIEMBRE | Por las personas que viven al margen
Intenciones de oración del Papa 2023
Otras intenciones del Papa Francisco
Red Mundial de Oración del Papa
Clic para orar

colaborador
CONTRIBUTOR
PROFILE

Carrusel de publicaciones

Útlimas publicaciones

Autores principales

Más comentado

Videos destacados